Sobre el proyecto

La UNESCO ha designado 2021-2030 como el «Decenio del Océano», llamando a la acción global para mejorar la relación de la humanidad con el océano. El «Desafío 10 de Decenio del Océano» se centra en la construcción de una sociedad más informada sobre los océanos donde los ecosistemas marinos sean comprendidos, valorados y protegidos (COI/UNESCO, 2024).

América Latina, con sus vastos 240.000 km de costa, depende en gran medida del océano: el 27% de su población depende directa o indirectamente de los recursos marinos. La pesca sostenible, la energía renovable y el ecoturismo han impulsado el empleo, mejorado el saneamiento y fortalecido la resiliencia, combatiendo al mismo tiempo la pobreza y la contaminación.

Chile y Colombia se están posicionando como actores clave en la economía azul. Chile, con miles de kilómetros de costa del Pacífico, y Colombia, estratégicamente ubicada entre el Pacífico y el Caribe, están avanzando para fortalecer su papel internacional en este ámbito.

Pero para un futuro realmente sostenible, la educación y la industria deben alinearse.
Es por eso que estamos construyendo una colaboración entre instituciones de formación profesional en Colombia, Chile, España y Alemania, conectando la experiencia en los sectores de la economía verde y azul con las necesidades reales de la industria.

¿Cuál es el resultado? Estudiantes capacitados para forjar un futuro en el sector marítimo y empresas con la mano de obra cualificada que necesitan.

Scroll al inicio