Conoce al equipo
WETWELT E.V
Weltweit e.V. es una organización sin ánimo de lucro registrada bajo la legislación alemana en 2014. Su misión es apoyar a las iniciativas locales para que desarrollen y lleven a cabo sus propias estrategias para resolver los problemas locales, especialmente en el ámbito de la gestión de los recursos naturales. La asociación realiza formaciones grupales, asesoría personalizada, creación de redes y recaudación de fondos para apoyar sus proyectos y sus respectivos coordinadores. Weltweit e.V. tiene una amplia experiencia en proyectos educativos, seminarios y apoyo a emprendedores sociales a nivel mundial
DOMSPAIN
DomSpain es un centro de Formación y Educación activo tanto a nivel nacional como internacional. Ofrece una variedad de servicios a los sectores público y privado en España y participa activamente en proyectos internacionales a través de una red consolidada de socios en el extranjero. DomSpain desarrolla programas educativos en formación laboral y profesional, ofreciendo cursos sobre TIC, up-skilling y reskilling para profesionales, empleabilidad y emprendimiento. DomSpain está acreditado por el Servicio de Ocupación de Cataluña y es miembro de EfVET, el Foro Europeo de Educación y Formación Técnica y Profesional.
2811
2811 es una plataforma global comprometida con impulsar un cambio social y ecológico transformador. Operando en América, Europa y África, con equipos en Santiago, Bogotá, Nueva York y Berlín, 2811 aborda la urgente necesidad de desarrollo regenerativo frente a las crisis sociales, económicas y ambientales actuales.
La misión central de la plataforma es regenerar sistemas deteriorados a través de la innovación social, el desarrollo de habilidades y el cambio sistémico. 2811 trabaja con organizaciones para apoyar transiciones justas y sostenibles, proporcionando asesoramiento personalizado, fomentando ecosistemas de colaboración y co-creando soluciones sostenibles.
Sus diversas iniciativas incluyen la Academia de Acción Climática, que certifica a docentes en educación climática; los Laboratorios de Resiliencia de Sistemas Alimentarios, que abordan el cambio sistémico en la agricultura; y los Climathons, donde ciudadanos colaboran para desarrollar soluciones climáticas locales. Además, lidera programas como Commons Latam, que incuba la innovación social en universidades; el Ecosistema de Impacto, una plataforma en línea que conecta a inversores de impacto en América Latina con emprendedores; y proyectos en economía azul, promoviendo el desarrollo sostenible de ecosistemas marinos y costeros mediante soluciones basadas en la innovación y la equidad.
El objetivo de 2811 es entrenar a 1 millón de agentes de cambio para el 2030.
UNIMINUTO
Uniminuto es una institución educativa comprometida con el desarrollo sostenible, con componentes en sus programas académicos enfocados en la gestión ambiental, las energías renovables y la conservación de los recursos naturales. Ha implementado proyectos de investigación e innovación que buscan alternativas a los problemas regionales y gestiona alianzas estratégicas para el desarrollo de tecnologías sostenibles. Uniminuto es el mayor proveedor de educación y formación profesional (VET) en Colombia, ofreciendo oportunidades educativas a las poblaciones menos favorecidas en todo el país.
IDMA
IDMA es el primer instituto en Chile dedicado exclusivamente a la formación técnica ambiental, establecido en 1996. Lidera la formación de técnicos especializados en sostenibilidad y enfatiza la conexión práctica con la comunidad a través de sus centros de aprendizaje. IDMA ofrece carreras en Ecoturismo y Manejo de Áreas Silvestres Protegidas, contribuyendo significativamente al desarrollo económico sostenible en Chile. El enfoque multidisciplinario de IDMA en la educación lo posiciona como un contribuyente clave para el éxito del proyecto.
mil y un mentorias
Mil y un mentorías es una organización chilena que impulsa y acelera la transformación educativa mediante la formación en innovación, sostenibilidad y emprendimiento social de comunidades escolares, territoriales y multisectoriales. Con base en el Biobío, Chile articula redes de escuelas y mesas colaborativas para fortalecer el capital humano y social en todos los niveles: formación escolar, académica, ejecutiva y territorial. Su modelo promueve competencias del siglo XXI y aprendizaje para toda la vida, a través de programas, mentorías y cooperación internacional, con impacto local y visión global. Reconocida por UNESCO y el premio Global Teacher Prize, trabaja desde la colaboración y el aprendizaje situado como motores de cambio educativo, fundamentalmente en zonas de rezago y vulnerabilidad.